Circuito Creativo

Granada Colonial

CIRCUITO CULTURAL Y CREATIVO, CIUDAD CREATIVA GRANADA

El primer circuito creativo de Granada, llamado Circuito Granada Colonial tiene un trayecto de amplio valor histórico y cultural, encontrando en él bienes, servicios turísticos y culturales que inician su recorrido desde el Cementerio Municipal, que fue declarado Patrimonio Histórico de la Nación en el año 2012, alberga personalidades de la historia, entre ellos ex presidentes, personalidades de la vida política y artística de Nicaragua, además la caracterización única de la ceremonia fúnebre.

Seguidamente, encontramos el edificio llamado, Fuerte la Pólvora, su historia radica fundamentalmente por ser un cuartel militar usado en la época de William Walker y la dinastía somocista, ahora es considerado un gran atractivo turístico que servirá como museo.

Siguiendo el recorrido podremos encontrar parroquias, catedral e iglesias con riqueza arquitectónica, colonial y neoclásica, que son de los mayores atractivos turísticos por su fachada, atrios y plazas.

La identificación de negocios que ofertan variedad de gastronomía tradicional, panaderías que ofrecen productos de la temporada. Se pretende rescatar el nombre de negocios históricos como es el caso de la Chichería Paris, Fábrica de Vinos Artesanales, y el Vigorón granadino que mantienen las recetas originarias que se ubican en la esquina del mercado municipal de Granada.

Monumentos como: Busto Elena Arellano, Sor María Romero, Obelisco Natalicio de Rubén Darío, Monumento a la Madre, la Cruz del Siglo, Obelisco a los Héroes y Mártires de la Independencia, entre otros.

Personajes históricos que se han caracterizado a lo largo de la historia como: La Maruchita y la Abuela del Vigorón, lustradores del Parque Central y el Maestro Escultor Pedro Vargas Mena, fundador y propietario de la Escuela de Bellas Artes.

En el Circuito Creativo encontramos casas patrimoniales que albergaron personalidades históricas como: Rubén Darío, Sor María Romero, Periodista Pedro Joaquín Chamorro, poeta Manolo Cuadra, José Prego, entre otros.

En lo cultural, se identifican edificaciones que han servido en la formación de artistas de gran trayectoria, podemos mencionar: Palacio Municipal, Palacio de Cultura “Jorge Navas Cordonero”, donde se ubica actualmente el programa Casa de Arte y Cultura, Centro Cultural Museo Convento San Francisco, Casa de los Leones y Plaza de la Independencia.