La Plaza de la Independencia es el sitio fundacional de Granada, establecida en 1524 por Francisco Hernández de Córdoba, y constituye el corazón histórico, urbano y cultural de la ciudad. Su diseño original se basó en la Plaza de Armas colonial, siguiendo el modelo urbano propuesto en las Leyes de Indias, que combinaba las normas españolas con técnicas constructivas indígenas, dando origen a una tradición arquitectónica propia que aún perdura.
Tras la explosión del Cuartel Principal en 1894, la plaza adquirió un estilo con influencias italianas del siglo XIX, transformándose en un espacio emblemático de la Granada republicana. La plaza actual no conserva su forma colonial original, sino que destaca por su armonía arquitectónica y su valor estilístico, con influencias coloniales y neoclásicas visibles en sus edificios y monumentos.
Entre sus elementos más notables se encuentran la Cruz del Siglo (erigida en 1900), el Obelisco a la Independencia, el Monumento a los Símbolos Patrios, y la Plazuela de los Leones, rodeada por edificios uniformes: coloniales al oeste y neoclásicos al este. Además, la plaza está rodeada por el Parque Colón, la Catedral, y el Palacio Episcopal, conformando un conjunto urbano de gran valor histórico y estético, considerado uno de los más originales de Centroamérica.
La Plaza de la Independencia es también el centro cultural y social de Granada. En ella se desarrollan ferias, festivales, certámenes artísticos, gastronómicos y literarios, que impulsan la Economía Creativa y atraen a turistas nacionales e internacionales. Entre los eventos más destacados están la Jornada Dariana, el Festival Internacional de las Artes, el Festival del Bolero, el Festival de Jazz, el Festival de Mitos y Leyendas, la Pasarela Nicaragua Fuerza Bendita, y los Conciertos de IMPULSARTE, entre muchos otros.
Desde sus orígenes hasta hoy, la Plaza de la Independencia continúa siendo el símbolo vivo de la historia, identidad y dinamismo cultural de la ciudad de Granada.
Emprendimientos y prestadores de servicios turísticos cercanos a esta ubicación.
Este Edificio es parte de la Ruta «Granada, Una Historia en Cada Paso», del Circuito Creativo Granada Tesoro Nacional, Capital del Turismo.