Catedral

Inmaculada

La Catedral Inmaculada Concepción de María, ubicada en el corazón de Granada, Nicaragua, es uno de los edificios religiosos más emblemáticos del país y un símbolo de la historia y fe de la ciudad. Su construcción original inició en 1525, poco después de la fundación de Granada, y desde entonces ha sido destruida y reconstruida en múltiples ocasiones debido a ataques piratas, incendios, terremotos y conflictos armados.

Uno de los daños más severos ocurrió en 1856, cuando las fuerzas del filibustero William Walker incendiaron la ciudad. Posteriormente, fue reconstruida a finales del siglo XIX, pero en 1910 un terremoto volvió a destruir gran parte del templo, dando paso a la estructura actual, finalizada en el siglo XX con un estilo neoclásico que combina elementos de la arquitectura colonial.

La catedral se distingue por su amplia nave central, altas columnas jónicas, tres naves, y una imponente cúpula visible desde varios puntos de la ciudad. Su fachada de dos cuerpos, rematada con cúpulas y linternas, junto con su atrio porticado, le otorgan una apariencia majestuosa y armónica.

Con su característico color amarillo, la Catedral no solo es un centro de culto y peregrinación, sino también un referente cultural y turístico. En ella se celebran importantes festividades como la Semana Santa y las fiestas patronales en honor a la Inmaculada Concepción de María, además de ofrecer a los visitantes la oportunidad de subir a sus torres para disfrutar de una de las mejores vistas panorámicas de Granada.

Este Edificio es parte de la Ruta «Granada, Una Historia en Cada Paso», del Circuito Creativo Granada Tesoro Nacional, Capital del Turismo.

Si quieres hacer la Ruta Completa