Granada Ciudad Creativa
La ciudad de Granada, conocida como La Gran Sultana fue declarada por el Concejo Municipal como Ciudad Creativa de Nicaragua, en sesión extraordinaria del 06 de febrero del año 2020, tomando en cuenta la amplia riqueza cultural, turística y creativa con la que cuentan sus familias y que hace de este sitio un destino atractivo y representativo de los nicaragüenses.
Es considerada la ciudad colonial más antigua de América Latina, construida en tierra firme, y una de las mejores conservadas. Fue botín codiciado por piratas europeos que la saquearon e incendiaron, al igual que el filibustero estadounidense William Walker. Orgullo de la Corona Española en América, su principal atractivo es la Arquitectura Colonial, Neoclásica y Barroca visible en casas, calles, plazas, monumentos e iglesias.
La ciudad de Granada ha demostrado ser una ciudad resiliente gracias a su capacidad para adaptarse a los cambios, superar los desafíos que enfrenta y su creatividad en la promoción de la cultura. Desde su fundación en 1524, Granada ha enfrentado desafíos como incendios, ataques piratas, saqueos, pandemias y desastres naturales, pero ha logrado superarlos y seguir adelante.


Pero, Granada no solo es una ciudad resiliente, también es una ciudad creativa. Conocida como La Gran Sultana, la ciudad de Granada fue declarada por el Concejo Municipal como Ciudad Creativa de Nicaragua, en sesión extraordinaria del 06 de febrero del año 2020, tomando en cuenta la amplia riqueza cultural, turística y creativa con la que cuentan sus familias y que hace de este sitio un destino atractivo y representativo de los nicaragüenses.
Es considerada la ciudad colonial más antigua de América Latina, construida en tierra firme, y una de las mejores conservadas. Fue botín codiciado por piratas europeos que la saquearon e incendiaron, al igual que el filibustero estadounidense William Walker. Orgullo de la Corona Española en América, su principal atractivo es la Arquitectura Colonial, Neoclásica y Barroca visible en casas, calles, plazas, monumentos e iglesias. Su patrimonio histórico, cultural y artístico la convierten en una ciudad única, llena de vida y de creatividad. Además, se ha fomentado la creación de espacios y programas para la promoción de la cultura, el arte y la creatividad en la ciudad, como es la Casa de Arte, Cultura y Creatividad, Palacio Municipal, Fortaleza la Pólvora, Paseo la Gran Sultana, entre otros, lo que ha permitido que surjan iniciativas de emprendimientos y desarrollo económico basadas en la creatividad y la innovación.
Por ejemplo; la ciudad cuenta con una amplia oferta de festivales culturales y eventos artísticos cada fin de semana y jornadas literarias internacionales que atraen a turistas de todo el mundo, como el Festival Internacional de las Artes.
Además, se han creado espacios de emprendimiento, como la habilitación de Plaza Tornamesa, la cual alberga 10 módulos ha disposición de emprendedores de gastronomías, fomentando y rescatando las tradiciones culinarias nicaragüenses.
Con base a que los pequeños negocios son la fuerza motriz clave en la economía de cualquier ciudad, la ciudad de Granada ha experimentado un crecimiento económico significativo en los últimos años, gracias a la aparición de nuevos emprendedores y pequeños negocios en diferentes sectores, los cuales han contribuido a la creación de empleo y al crecimiento económico de la ciudad, al mismo tiempo que han fomentado la innovación y la creatividad.
En el sector turístico también la ciudad ha visto un aumento en la cantidad de pequeños negocios como cafés, restaurantes, bares y tiendas de souvenirs, que han surgido para satisfacer la demanda de los turistas que visitan la ciudad. Muchos de estos negocios han sido fundados por emprendedores locales que han aprovechado la rica historia y cultura de Granada para crear ofertas únicas y atractivas para los visitantes.
Además, en el sector agrícola, la ciudad ha visto el surgimiento de pequeñas cooperativas y empresas familiares que producen y comercializan productos locales como arroz, café, maní, plátanos, yuca, frutas y verduras, lo que ha impulsado la economía rural y mejorado la calidad de vida de las comunidades locales.
Todo este crecimiento económico ha convertido a Granada en una ciudad cada vez más próspera y vibrante.
