La Iglesia de San Francisco en Granada, Nicaragua, es una de las construcciones más antiguas y significativas de la ciudad, con una historia que se remonta a la fundación de la ciudad en el siglo XVI. Originalmente, fue un convento dedicado a la Inmaculada Concepción, fundado por fray Toribio de Benavente, conocido como Motolinía. Los franciscanos tomaron el control del convento en 1579, y este se convirtió en la cabeza de la provincia franciscana de San Jorge de Nicaragua.
En 1685, sufrió un incendio, luego fue reconstruida en estilo barroco novohispano. Fue dañada durante el ataque de William Walker en 1856. Como la mayor parte de los templos de Nicaragua ha sufrido alteraciones a lo largo del tiempo, como la rehabilitación de 1885, y una reforma en 1939.
Anteriormente el techo era de paja, después en su reconstrucción nuevamente, después del primer incendio en el siglo XVI, se levantaron sus paredes de cal y canto y se entejó, cambiándose los horcones de madera con paredes de piedra de Posintepe. A pesar de estas vicisitudes, ha conservado su valor histórico y cultural. Actualmente sus puertas se abren para los feligreses católicos que visitan la iglesia con fervor.
Emprendimientos y prestadores de servicios turísticos cercanos a esta ubicación.
Este Edificio es parte de la Ruta «Granada, Una Historia en Cada Paso», del Circuito Creativo Granada Tesoro Nacional, Capital del Turismo.